Actividad 3. Revisa el siguiente texto, es uno de los proporcionados por tu jefe y responde las preguntas que lo acompañan.
Triunfa en tu primer trabajo (fragmento)
[...] Para traducir sus ideas centrales en conceptos cotidianos, el autor alerta y aconseja al aspirante sobre comportamientos previos a su ingreso a la empresa, así como para lograr una permanencia exitosa en la misma, es decir, no solamente para 'entrar con el pie derecho', sino, inclusive, para lograr desarrollo y realización en ella sí se lo propone.
La obra en su conjunto se presenta como un ejercicio constante de sinergia con el lector, a quien impulsa a reconocer, documentar y encauzar sus deseos personales, su temperamento y sus haberes propios, para sacarles la mayor ventaja en su empeño por encontrar un empleo idóneo según sus expectativas.
La formación, principalmente autodidacta del autor, y su perseverancia profesional seguramente contagiarán al lector hasta transformarlo, como fue su caso, en una Pigmalión capaz de construir y hacer posible su propia profesía de autorrealización.
Héctor Noguera (2006). Triunfa en tu primer trabajo. México: Panorama Editorial.
1. De acuerdo con el fragmento anterior, ¿de qué se trata l obra?
2. Si estuvieras realizando un estudio en relación a técnicas para inserción y permanencia en el trabajo, ¿el texto sería útil para la investigación?
a) Sí, porque de acuerdo a lo que expone el prólogo, el autor describe en su obra diferentes premisas en torno a cómo desarrollarse y realizarse dentro de la empresa.
b) No, porque únicamente considera información para realizarse profesionalmente cuando ya se cuenta con un trabajo estable.
En un segundo momento se realiza la lectura análisis. Para Guillermo Obiols (1995) le lectura analítica de un texto implica poseer una actitud activa por parte del lector, es decir formular preguntas, generar representaciones gráficas, fragmentar el texto, subrayarlo y hacer las anotaciones pertinentes.
Comúnmente la lectura analítica es conocida también como lectura de comprensión, deonde el objetivo es abstraer y comprender los principales conceptos que se exponen en el texto. Algunas preguntas que se plantean al realizar una lectura analítica son:
- ¿Cuál es la relación entre el título del libro y lo que se dice en su contenido?
- ¿Cuál es la idea principal del texto?
- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué ideas desarrolla el autor?
Como puedes observar, la lectura analítica parte de la revisión del todo para ir desmembrando cada una de sus partes. Por ello decirmos que es importante identificar aquellos elementos macroestructurales de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario